ACTUALIZACIÓN DEL ESTADO DEL ARTE DE LA COMPUTACIÓN EN LA NIEBLA
Resumen
The Fog Computing paradigm emerges as a solution to the growing demand of Internet of Things applications for shorter response times and greater security, as well as the proliferation of IoT devices, sensors and actuators. Currently it is a challenge to stay updated on the subject since the technology is in development and new implementations of it are being carried out. The objective of this work is to update the state of the art of technology, for which the main characteristics of the FC paradigm were defined, as well as the advances, development trends, and its current application. In addition, the OpenFog reference architecture was analyzed, the main applications of this technology were detailed, and insufficiently studied aspects such as CF management, implementation and simulation were addressed.Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2022-06-04
Cómo citar
Gámez Picó, L., & Anías Calderón , C. . (2022). ACTUALIZACIÓN DEL ESTADO DEL ARTE DE LA COMPUTACIÓN EN LA NIEBLA. Telemática, 20(4), 68–77. Recuperado a partir de https://revistatelematica.cujae.edu.cu/index.php/tele/article/view/551
Número
Sección
Artículos de investigación científica y tecnológica
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución "Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported" (CC BY-NC-ND 3.0) Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).