PROCEDURE TO ESTABLISH AND MANAGE SLA IN CLOUD COMPUTING: A PROPOSAL

Cloud SLA.

Authors

  • Karla Gil Fernández Universidad Tecnológica de la Habana, CUJAE
  • Caridad Anías Calderón Universidad Tecnológica de La Habana. “José Antonio Echevarría”, CUJAE, Calle 114, No. 11901, e/ Ciclo Vía y Rotonda Marianao, La Habana, CP 19390
  • Jorge Enrique Preciado Velasco Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada, CICESE, Avenida Riveroll 724, 22800 Ensenada, Baja California, México

Abstract

La computación en la nube, es un modelo para proporcionar acceso bajo demanda a un grupo compartido de recursos informáticos; el modelo que ha ganado impulso significativo como alternativa a la infraestructura de TI tradicional. Con el fin de asegurar que la calidad del servicio se mantenga en niveles satisfactorios independientemente de la naturaleza dinámica del entorno de la nube, los contratos o Acuerdos de nivel de servicio (SLA) entre clientes y proveedores se vuelven de suma importancia, ya que, establecen un entendimiento mutuo de los servicios, áreas priorizadas, responsabilidades entre las partes involucradas y las garantías proporcionadas por el proveedor de servicios, cuando un cliente compra servicios de computación en la nube .

El SLA considerado es un proceso complicado tanto para los proveedores como para los clientes, ya que cada parte tiene un concepto diferente sobre su estructura detallada, fases y elementos integrados. 

Este artículo propone un procedimiento desarrollado para establecer y gestionar los SLA en la nube en base a las cinco fases de su ciclo de vida. Además, para ejemplificar el procedimiento, se presenta un caso de uso y se demuestra cómo usamos el procedimiento propuesto para construir el SLA requerido en una nube pública.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biographies

Karla Gil Fernández, Universidad Tecnológica de la Habana, CUJAE

Nació en La Habana, Cuba, en el año 1998. Recibió su grado de Ingeniera en Telecomunicaciones y Electrónica de la Universidad Tecnológica de La Habana (CUJAE), en diciembre de 2021. Actualmente trabaja como Especialista “B” en Telemática en ETECSA

Caridad Anías Calderón, Universidad Tecnológica de La Habana. “José Antonio Echevarría”, CUJAE, Calle 114, No. 11901, e/ Ciclo Vía y Rotonda Marianao, La Habana, CP 19390

Nació en La Habana, Cuba, en 1956. Recibió su grado de Ingeniera en Telecomunicaciones en 1981 y en 1996 su Máster en Telemática. En 1998 recibió el Doctorado en Ciencias Técnicas. Es profesora Titular, Consultante y de Mérito de la Universidad Tecnológica de La Habana (CUJAE). Sus principales áreas de interés son las redes telemáticas y la gestión de los servicios y redes de telecomunicaciones. Actualmente dirige el Centro de Estudio de Telecomunicaciones e Informática (CETI) de la CUJAE

Jorge Enrique Preciado Velasco , Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada, CICESE, Avenida Riveroll 724, 22800 Ensenada, Baja California, México

(miembro senior de la IEEE y miembro de la ACM) nació en Ensenada, México. Recibió su grado de Ingeniero en Comunicaciones y Electrónica de la Universidad de Guadalajara en 1977, su grado de Maestro en Ciencias en Electrónica y Telecomunicaciones del CICESE en 1983, y su grado de Doctor en Ciencias en Telecomunicaciones de la UABC en 2021. Ha sido en dos ocasiones presidente de la Junta Directiva de CUDI (Agencia Nacional Red de Investigación y Educación en México), CIO de la Universidad de Colima (2008–2012), México, y director de la División de Telemática en el Centro de Investigación CICESE (1997–2005). Desde 1988, ha sido investigador en el Departamento de Electrónica y Telecomunicaciones del CICESE. Sus intereses de investigación incluyen la gestión de redes y servicios TIC, la nueva generación comunicaciones inalámbricas y QoS en redes IP.

Published

2022-09-19

How to Cite

Gil Fernández, K., Anías Calderón, C., & Preciado Velasco , J. E. (2022). PROCEDURE TO ESTABLISH AND MANAGE SLA IN CLOUD COMPUTING: A PROPOSAL: Cloud SLA. Telemática, 21(1), 19–32. Retrieved from https://revistatelematica.cujae.edu.cu/index.php/tele/article/view/572

Most read articles by the same author(s)

1 2 > >>