PROCEDIMIENTO PARA ESTABLECER Y ADMINISTRAR LOS SLA EN LA COMPUTACIÓN EN LA NUBE: UNA PROPUESTA
SLA en la computación en la nube.
Resumen
La computación en la nube, es un modelo para proporcionar acceso bajo demanda a un grupo compartido de recursos informáticos; el modelo que ha ganado impulso significativo como alternativa a la infraestructura de TI tradicional. Con el fin de asegurar que la calidad del servicio se mantenga en niveles satisfactorios independientemente de la naturaleza dinámica del entorno de la nube, los contratos o Acuerdos de nivel de servicio (SLA) entre clientes y proveedores se vuelven de suma importancia, ya que, establecen un entendimiento mutuo de los servicios, áreas priorizadas, responsabilidades entre las partes involucradas y las garantías proporcionadas por el proveedor de servicios, cuando un cliente compra servicios de computación en la nube .
El SLA considerado es un proceso complicado tanto para los proveedores como para los clientes, ya que cada parte tiene un concepto diferente sobre su estructura detallada, fases y elementos integrados.
Este artículo propone un procedimiento desarrollado para establecer y gestionar los SLA en la nube en base a las cinco fases de su ciclo de vida. Además, para ejemplificar el procedimiento, se presenta un caso de uso y se demuestra cómo usamos el procedimiento propuesto para construir el SLA requerido en una nube pública.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución "Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported" (CC BY-NC-ND 3.0) Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).