Pruebas objetivas de calidad de video para televisión de definición estándar.
Abstract
Las técnicas de estimación de calidad de video son de gran utilidad para los operadores de servicio y generadores de contenido, dado que permiten monitorear y evaluar la imagen recibida. En un sistema de procesamiento y transmisión de video, la señal siempre está expuesta a degradaciones, distorsiones, pérdidas de cuadros y otros fenómenos indeseables que afectan la calidad de la imagen percibida por los usuarios. Lo anterior se pone de manifiesto en el esquema de implementación actual de la Televisión Digital en Cuba. La calidad percibida en diferentes programas con el mismo contenido en el mismo momento varía notablemente. Para cuantificar y poder incidir sobre el efecto anterior, LACETEL, Instituto de Investigación y Desarrollo de Telecomunicaciones, como parte de la asimilación de las tecnologías asociadas al despliegue de la TVD, ha ejecutado pruebas objetivas de calidad de video. Se grabaron y analizaron fragmentos de los programas Cubavisión, Cubavisión Internacional e Infantil/Canal Habana en definición estándar mientras transmitían el mismo contenido. Mediante la herramienta de análisis de calidad Elecard se obtuvieron valores procesados matemáticamente con los que se determinan las diferencias objetivas de calidad de los videos analizados. Los resultados objetivos de los métodos y algoritmos de medición permiten cuantificar y avalan las diferencias de percepción visual subjetiva en la comparación de estos programas.
Downloads
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
The authors who publish in this journal agree to the following terms:
- The authors retain the copyright and guarantee to the journal the right to be the first publication of the work are distributed under a license of use and distribution "Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivativeWorks 3.0 Unported" (CC BY-NC-ND 3.0) You can consult from here the informative version and the legal text of the license that allows others to share the work with an acknowledgement of the authorship of the work and the initial publication in this journal.
- Authors may separately enter into additional agreements for non-exclusive distribution of the version of the work published in the journal (for example, placing it in an institutional repository or publishing it in a book), with an acknowledgement of its initial publication in this journal.
- Authors are allowed and encouraged to disseminate their work electronically (e.g., in institutional repositories or on their own website) before and during the submission process, as this can lead to productive exchanges as well as earlier and greater citation of published work (see The Effect of Open Access).