SISTEMA TRANSPONDEDOR PARA MONITOREO DE TRANSPORTE MARÍTIMO EN LOGÍSTICA DE COMBUSTIBLES
Resumen
Este trabajo propone el desarrollo de un sistema transpondedor para la monitorización del transporte marítimo con la utilización del Sistema de Identificación Automática (AIS por sus siglas en inglés). La composición general del diseño comienza con la recepción del protocolo AIS en la banda de muy alta frecuencia (VHF por sus siglas en inglés). Una vez recibida la señal se realiza la demodulación y decodificación de los datos de interés para el monitoreo que incluyen posicionamiento y parámetros de navegación de cada buque. La transmisión de la información hacia los centros de control se lleva a cabo en la banda de 2.4 GHz mediante un módem por radiofrecuencia (RF) del fabricante DIGI. Aunque para la investigación fueron empleados medios técnicos en existencia, se puede reproducir la investigación con dispositivos similares si se desea variar o agregar nuevas prestaciones. Las pruebas de validación se realizaron en condiciones de laboratorio y se analizan parámetros fundamentales en este tipo de comunicación. El sistema obtenido puede aplicarse en medios de transporte o señalización marítima.
Descargas
Descargas
Publicado
Versiones
- 2025-08-17 (2)
- 2025-06-02 (1)
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución "Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported" (CC BY-NC-ND 3.0) Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).