PROCEDIMIENTO PARA IMPLEMENTAR EL MANTENIMIENTO PREDICTIVO BASADO EN LA INDUSTRIA 4.0
Resumen
Realizar mantenimiento en los sectores industriales es esencial y si este se puede hacer de forma predictiva, o sea, ejecutar acciones preventivas sobre los equipos antes de que ocurran fallos que los dejen fuera de servicio, lo que se conoce como mantenimiento predictivo, se disminuirán los tiempos de parada y se ganará en disponibilidad. Con la integración de las tecnologías de la Industria 4.0 (Internet de las cosas, computación en la nube, computación en la niebla, Big Data, inteligencia artificial, ciberseguridad y sistemas ciberfísicos, realidad virtual, entre otras) al mantenimiento predictivo, se logra que este sea más eficiente, consuma menos tiempo y permita tomar mejores decisiones, sin embargo, llevar a cabo dicha integración puede ser complejo. Para facilitar la realización del mantenimiento predictivo, en este trabajo se propone un procedimiento que lo implementa, empleando las tecnologías de la Industria 4.0. Este procedimiento consta de cuatro etapas: requerimientos generales, obtención de los datos, procesamiento de estos y ejecución del mantenimiento y fue validado con su aplicación al caso de uso de una central termoeléctrica.
Descargas
Descargas
Publicado
Versiones
- 2025-03-30 (2)
- 2025-01-22 (1)
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución "Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported" (CC BY-NC-ND 3.0) Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).