COMPORTAMIENTO DE LA BANDA E COMO TRANSMISIÓN DE REDES 5G EN EL ORIENTE DE CUBA
Resumen
La lluvia es una causa importante del deterioro de las comunicaciones en los sistemas de radio enlaces. En el caso de la banda milimétrica o banda E, el efecto de la atenuación por causa de la lluvia en los enlaces de microondas en Cuba, hasta ahora ha sido poco estudiada. Por lo tanto, en este documento, se pretende predecir el comportamiento de dichos enlaces en las condiciones meteorológicas específicas de Cuba. Dicha predicción se basa en el cálculo de las atenuaciones a partir de la tasa de distribución de lluvia obtenida mediante los datos basados en diez años de medición de intensidad de lluvia del Instituto de Meteorología (INSMET) de región oriental de Cuba. La tasa de precipitación para un minuto de tiempo de integración no excedido 0.01% del tiempo, utilizando la recomendación UIT-R PN.837-1 se encuentra que todas las ciudades del país cumple con la zona N. El modelo del UIT-R PN.837-7 se aplica luego para estimar y analizar la atenuación de la lluvia en radio enlaces terrestres. La atenuación se predice para frecuencias de 80 GHz, para distancia entre uno y 5 kilómetros. Los resultados muestran los valores de la modelación en PATHLOSS en cada provincia del oriente del país, siendo una herramienta para el diseño y predicción de la operación de sistemas de microondas futuros.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución "Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported" (CC BY-NC-ND 3.0) Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).