LA GESTIÓN EN INTERNET DE LAS COSAS
Resumen
El crecimiento acelerado de la interconexión digital de los objetos cotidianos con Internet (Internet de las cosas o IoT por sus siglas en inglés) mediante múltiples tecnologías y sensores, hace necesario el definir un grupo de protocolos que permitan, de manera unificada, realizar las funciones de colección, almacenamiento, procesamiento y gestión de la información. Lo anterior es aún más necesario si se tiene en cuenta que dichos sensores permiten conectar el mundo físico con el digital, así como el desarrollo de computadores que permiten acceder a dicha información mediante plataformas web, donde se procesan y almacenan los datos. En esta investigación se analizan un grupo de variantes que permiten garantizar la gestión de IoT, teniendo en cuenta sus características y posibles campos de aplicación. Se hace énfasis en lo referido al intercambio de información entre terminales y la estandarización de los protocolos WBEM y SNMP.Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2021-03-12
Cómo citar
Cecilio Nuñez, Y. L., & Moreno, A. F. (2021). LA GESTIÓN EN INTERNET DE LAS COSAS. Telemática, 20(2). Recuperado a partir de https://revistatelematica.cujae.edu.cu/index.php/tele/article/view/471
Número
Sección
Artículos de investigación científica y tecnológica
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución "Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported" (CC BY-NC-ND 3.0) Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).