LA REFRACTIVIDAD DE LA TROPOSFERA Y EL RADIO FICTICIO DE LA TIERRA EN CUBA

Autores/as

Palabras clave:

radio ficticio de la Tierra, coíndice de refracción, gradiente del coíndice de refracción

Resumen

Tradicionalmente, debido a los cambios del indice de refracción en la troposfera, por las variaciones con la altura de su temperatura, humedad y presión del vapor de agua, se ha empleado un radio ficticio de la Tierra, en vez de su radio real, al considerar la curvatura del rayo refractado en las expresiones de cálculo del campo eléctrico, en las bandas del espectro radioeléctrico. En Cuba es práctica común emplear un radio ficticio promedio de la Tierra de 8500 km, (4/3 de su radio promedio real) al determinarla cobertura de diferentes servicios: de radio, en las líneas de radio enlace y en el alcance de las estaciones de radar. El objetivo del artículo es mostrar, sobre la base de los datos y mediciones existentes, la importancia de emplear el valor real del radio ficticio en nuestro país.Se concluye que, debido a las condiciones meteorológicas específicas de Cuba, y en general del Caribe, debe emplearse en promedio un valor, que en general es mayor de 4/3, tanto en los trayectos sobre tierra, como sobre el mar. Como parte del objetivo planteado se proponen otros valores de radios ficticios (ae)medio mensual y anual, pero diferenciados, en lo posible, según la región del país o del mar. Como resultado dela propuesta, la distancia máxima de visibilidad directa (DMVD), la intensidad del campo eléctrico recibido y otros parámetros radiotécnicos se incrementan, lo cual es de interés en los proyectos en análisis

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

José Rafael Sandianes Gálvez, Universidad Tecnológica de La Habana

Profesor Titular, Doctor en Ciencias Técnicas

Lányer Pérez Garlobo, Instituto Técnico Militar "José Martí"

Profesor Titular, Doctor en Ciencia Técnicas

Rafael Galindo Mier, Laboratorio Central de Telecomunicaciones

Asesor, Investigador Titular. Master en Ciencias

Descargas

Publicado

2021-03-12

Cómo citar

Sandianes Gálvez, J. R., Pérez Garlobo, L., & Galindo Mier, R. (2021). LA REFRACTIVIDAD DE LA TROPOSFERA Y EL RADIO FICTICIO DE LA TIERRA EN CUBA. Telemática, 20(1), 54–65. Recuperado a partir de https://revistatelematica.cujae.edu.cu/index.php/tele/article/view/435

Número

Sección

Artículos de investigación científica y tecnológica

Artículos más leídos del mismo autor/a