POLICY BASED NETWORK MANAGEMENT ARCHITECTURE MODIFICATIONS
Palabras clave:
Gestión de redes basada en políticas, Modelo común de información, políticas TI, Gestión integrada de redes, Redes Definidas por SoftwareResumen
Policy-based network management (PBNM) allows the dynamic control and coordination of network elements and the automatization of the decision-making process in the network. In distributed and heterogeneous environments, it is necessary to incorporate elements that hierarchize decision making and create the ability to understand different definitions of different information models to reduce the complexity and costs of network management associated with installation and updating. of computer hardware and software, its configuration and maintenance. This document proposes a set of modifications to the PBNM architecture using two information models: Common Information Model (CIM) and Directory Enabled Network- next generation (DEN-ng) which facilitate the integration of standardized and proprietary management models. Besides, the decision takes to process is hierarchized and it gives it the ability to identify and resolve conflicts between the policies implemented.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución "Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported" (CC BY-NC-ND 3.0) Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).