Progreso en la clasificación automática de modulación para radios cognitivos
Resumen
Hay dos configuraciones principales de radio cognitivo; el Radio Cognitivo completo (CR) o “full Mitola” y el radio cognitivo para solo “sensado del espectro”. El primero sensa los parámetros del entorno del espectro radioeléctrico que lo rodea, aprende de dicho entorno y tiene la capacidad de auto reconfigurarse automáticamente para utilizar, eficientemente para su transmisión, los espacios disponibles del espectro. Mientras, un radio cognitivo para solo sensado del espectro solo detectará la presencia de canales en un espectro de frecuencia. La extraordinaria complejidad de la implementación del radio cognitivo determinó que primero surgieran las aplicaciones de solo sensado. En la actualidad el CR “full Mitola” es una tecnología de comunicaciones inalámbricas que aborda, en primer lugar, la solución del ineficiente uso del espectro de radio y apoya la evolución de las aplicaciones de telecomunicaciones inalámbricas existentes, tanto civiles como militares. En las aplicaciones civiles, para lograr la adaptación del enlace, es muy importante conocer las características del tipo de modulación utilizado. En las aplicaciones militares, no hay información disponible sobre la señal presente en una banda de frecuencia y, por lo tanto, existe la necesidad de que un receptor CR identifique a ciega el formato de modulación empleado en la señal. El clasificador automático de modulación (AMC) es un componente vital del CR que lo ayuda a identificar el formato de modulación empleado en la señal detectada. El objetivo de este artículo va dirigido a presentar, de forma actualizada y coherente, los progresos de los clasificadores automáticos de modulación para CR.Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2019-11-15
Cómo citar
Galindo Mier, R. (2019). Progreso en la clasificación automática de modulación para radios cognitivos. Telemática, 18(2), 96–115. Recuperado a partir de https://revistatelematica.cujae.edu.cu/index.php/tele/article/view/338
Número
Sección
Artículos de investigación científica y tecnológica
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución "Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported" (CC BY-NC-ND 3.0) Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).