Progreso en la clasificación automática de modulación para radios cognitivos
Abstract
Hay dos configuraciones principales de radio cognitivo; el Radio Cognitivo completo (CR) o “full Mitola” y el radio cognitivo para solo “sensado del espectro”. El primero sensa los parámetros del entorno del espectro radioeléctrico que lo rodea, aprende de dicho entorno y tiene la capacidad de auto reconfigurarse automáticamente para utilizar, eficientemente para su transmisión, los espacios disponibles del espectro. Mientras, un radio cognitivo para solo sensado del espectro solo detectará la presencia de canales en un espectro de frecuencia. La extraordinaria complejidad de la implementación del radio cognitivo determinó que primero surgieran las aplicaciones de solo sensado. En la actualidad el CR “full Mitola” es una tecnología de comunicaciones inalámbricas que aborda, en primer lugar, la solución del ineficiente uso del espectro de radio y apoya la evolución de las aplicaciones de telecomunicaciones inalámbricas existentes, tanto civiles como militares. En las aplicaciones civiles, para lograr la adaptación del enlace, es muy importante conocer las características del tipo de modulación utilizado. En las aplicaciones militares, no hay información disponible sobre la señal presente en una banda de frecuencia y, por lo tanto, existe la necesidad de que un receptor CR identifique a ciega el formato de modulación empleado en la señal. El clasificador automático de modulación (AMC) es un componente vital del CR que lo ayuda a identificar el formato de modulación empleado en la señal detectada. El objetivo de este artículo va dirigido a presentar, de forma actualizada y coherente, los progresos de los clasificadores automáticos de modulación para CR.Downloads
Download data is not yet available.
Downloads
Published
2019-11-15
How to Cite
Galindo Mier, R. (2019). Progreso en la clasificación automática de modulación para radios cognitivos. Telemática, 18(2), 96–115. Retrieved from https://revistatelematica.cujae.edu.cu/index.php/tele/article/view/338
Issue
Section
Papers
License
The authors who publish in this journal agree to the following terms:
- The authors retain the copyright and guarantee to the journal the right to be the first publication of the work are distributed under a license of use and distribution "Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivativeWorks 3.0 Unported" (CC BY-NC-ND 3.0) You can consult from here the informative version and the legal text of the license that allows others to share the work with an acknowledgement of the authorship of the work and the initial publication in this journal.
- Authors may separately enter into additional agreements for non-exclusive distribution of the version of the work published in the journal (for example, placing it in an institutional repository or publishing it in a book), with an acknowledgement of its initial publication in this journal.
- Authors are allowed and encouraged to disseminate their work electronically (e.g., in institutional repositories or on their own website) before and during the submission process, as this can lead to productive exchanges as well as earlier and greater citation of published work (see The Effect of Open Access).