Evaluación de QOE del servicio de Video STREAMING en el estándar MPEG-DASH sobre redes WIFI y 3G.
Resumen
En el presente trabajo se comparan los modelos matemáticos actuales para predecir de manera efectiva la calidad percibida por el cliente del servicio de video streaming, y se plantea un procedimiento para mejorar la evaluación de la calidad de experiencia. En la actualidad, los análisis objetivos de calidad de experiencia consideran diferentes parámetros que luego son llevados a modelos matemáticos. Estos modelos usualmente acarrean un costo computacional relativamente elevado por su complejidad, sin contar el hecho de que los de mayor exactitud demoran mucho tiempo, solamente en la obtención de los parámetros considerados. Luego de obtener, a partir de dichos parámetros, los valores de calidad de experiencia, se emplean mecanismos para mejorar la calidad percibida del servicio brindado. En el procedimiento propuesto, las medidas para mejorar la calidad apreciada del servicio son tomadas en cada fase, disminuyendo así el tiempo de reacción desde que se detecta un problema que afecta la calidad de experiencia hasta que se plantea su solución. Este análisis es realizado de manera objetiva, por lo que no se tienen en cuenta factores externos al sistema, como son el ambiente y el estado emocional del usuario. De esta forma se intenta garantizar que todo el proceso por el que pasa el video desde que se prepara para su transmisión hasta ser observado por el usuario sea el correcto, para que este último pueda disfrutar del streaming de video con la mejor calidad que su terminal permita. El mismo es validado empleándolo en la evaluación de la calidad de experiencia en un caso real de video streaming proveído por YouTube.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución "Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported" (CC BY-NC-ND 3.0) Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).