Antena de microcinta con polarización circular en la banda de 60 GHZ
Resumen
La gran cantidad de estándares y servicios de telecomunicaciones existentes ha propiciado el abarrotamiento del espectro radioeléctrico en frecuencias inferiores a 3 GHz. Esto ha generado un interés creciente por las comunicaciones en la banda de ondas milimétricas, en especial la banda de 60 GHz. En el presente artículo se propone el diseño de un arreglo de antenas de microcinta de 2x2, con polarización circular (PC) y alimentación por proximidad en dos capas para su utilización en la banda de ondas milimétricas de 60 GHz. Se exponen los resultados de las simulaciones efectuadas en el simulador de campo electromagnético HFSS, evidenciándose un ancho de banda de 11.7 GHz en relación con las pérdidas de retorno (S11≤-10 dB), y de 8.98 GHz en relación con la polarización circular (RA≤ 3 dB). Además, se obtuvo una ganancia máxima de 11.0 dB. De este modo se proporciona una alternativa económica pero efectiva a las exigencias de las comunicaciones a tan altas frecuencias.Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2019-01-29
Cómo citar
Hernández Martínez, O., Rodríguez Toranzo, M., & Marante Rizo, F. (2019). Antena de microcinta con polarización circular en la banda de 60 GHZ. Telemática, 17(3), 25–34. Recuperado a partir de https://revistatelematica.cujae.edu.cu/index.php/tele/article/view/311
Número
Sección
Artículos de investigación científica y tecnológica
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución "Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported" (CC BY-NC-ND 3.0) Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).