Arreglo de dipolos impresos en la banda UHF para explotación en sistemas de radares.
Resumen
En el presente trabajo se propone el diseño de un arreglo de dipolos impresos con reflector plano para su utilización en arreglos faseados de exploración electrónica en sistemas de radares. Se sintetiza un procedimiento para el diseño del arreglo en tecnología de microcintas para la banda UHF, específicamente a 750 MHz, a partir de los fundamentos teóricos de los arreglos de antenas, de la tecnología de microcintas y de la simulación en el “software” HFSS, el cual utiliza el Método de Elementos Finitos. Inicialmente el diseño fue realizado por métodos analíticos, en base a la teoría de antenas, luego perfilado y ajustado por métodos numéricos mediante “software”. El diseño propuesto de 2 x 2 dipolos impresos con plano reflector muestra las siguientes ventajas: un ancho de banda de 133 MHz, una ganancia de 9 dB y una Razón de Onda Estacionaria (ROE) por debajo de 2 en toda la banda de frecuencias de interés. Se logra un diagrama (patrón) de radiación directivo que se corresponde con las exigencias planteadas, aunque se obtiene un nivel de lóbulos secundarios alto debido a las pérdidas de acoplamiento en las líneas de transmisión bifilar y su transición al cable coaxial.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución "Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported" (CC BY-NC-ND 3.0) Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).