DISEÑO DE CÁMARA ANECOICA RECTANGULAR PARA RADIOFRECUENCIA.
Abstract
El artículo presenta un estudio realizado con el objetivo de determinar los criterios de diseño y las dimensiones óptimas de una Cámara sin eco rectangular de radiofrecuencia para su construcción en Cuba, teniendo en cuentas su rendimiento, su costo, los modelos a medir y el tipo de mediciones a realizar. Se pretende emplear materiales absorbentes desarrollados en el país. Se emplea el método de trazado de rayos para modelar su comportamiento. Para el modelado se considera el peor caso en la calidad de los materiales absorbentes. El método del trazado de rayos se utiliza para estimar el nivel de señal interferente que afecta la región de prueba de la cámara causado por las reflexiones residuales atenuadas en las paredes de esta, aplicando la Ley de Snell. Se analizan hasta tres reflexiones consecutivas posibles y se evalúan las pérdidas por propagación y la atenuación de las estructuras absorbentes en función al ángulo de incidencias de los rayos, comparando el nivel de la señal interferente resultante con respecto al rayo útil directo.
Con los resultados obtenidos se logra determinar los criterios de diseño y las dimensiones óptimas de la Cámara Anecoica con geometría rectangular, con las mínimas dimensiones necesarias, de modo que logre la condición de espacio libre y permita la medición de antenas y modelos de RADAR, así como mediciones de compatibilidad electromagnética, con el mínimo costo posible.
Downloads
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
The authors who publish in this journal agree to the following terms:
- The authors retain the copyright and guarantee to the journal the right to be the first publication of the work are distributed under a license of use and distribution "Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivativeWorks 3.0 Unported" (CC BY-NC-ND 3.0) You can consult from here the informative version and the legal text of the license that allows others to share the work with an acknowledgement of the authorship of the work and the initial publication in this journal.
- Authors may separately enter into additional agreements for non-exclusive distribution of the version of the work published in the journal (for example, placing it in an institutional repository or publishing it in a book), with an acknowledgement of its initial publication in this journal.
- Authors are allowed and encouraged to disseminate their work electronically (e.g., in institutional repositories or on their own website) before and during the submission process, as this can lead to productive exchanges as well as earlier and greater citation of published work (see The Effect of Open Access).