DISEÑO DE CÁMARA ANECOICA RECTANGULAR PARA RADIOFRECUENCIA.

Autores/as

  • Pedro Arzola Morris
  • Carlos Asencio Morales

Resumen

El artículo presenta un estudio realizado con el objetivo de determinar los criterios de diseño y las dimensiones óptimas de una Cámara sin eco rectangular de radiofrecuencia para su construcción en Cuba, teniendo en cuentas su rendimiento, su costo, los modelos a medir y el tipo de mediciones a realizar. Se pretende emplear materiales absorbentes desarrollados en el país. Se emplea el método de trazado de rayos para modelar su comportamiento. Para el modelado se considera el peor caso en la calidad de los materiales absorbentes. El método del trazado de rayos se utiliza para estimar el nivel de señal interferente que afecta la región de prueba de la cámara causado por las reflexiones residuales atenuadas en las paredes de esta, aplicando la Ley de Snell. Se analizan hasta tres reflexiones consecutivas posibles y se evalúan las pérdidas por propagación y la atenuación de las estructuras absorbentes en función al ángulo de incidencias de los rayos, comparando el nivel de la señal interferente resultante con respecto al rayo útil directo.

Con los resultados obtenidos se logra determinar los criterios de diseño y las dimensiones óptimas de la Cámara Anecoica con geometría rectangular, con las mínimas dimensiones necesarias, de modo que logre la condición de espacio libre y permita la medición de antenas y modelos de RADAR, así como mediciones de compatibilidad electromagnética, con el mínimo costo posible.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2013-07-18

Cómo citar

Arzola Morris, P., & Asencio Morales, C. (2013). DISEÑO DE CÁMARA ANECOICA RECTANGULAR PARA RADIOFRECUENCIA. Telemática, 12(2), 12–22. Recuperado a partir de https://revistatelematica.cujae.edu.cu/index.php/tele/article/view/100

Número

Sección

Artículos de investigación científica y tecnológica