Procedimiento para el diseño de un arreglo faseado de exploración electrónica.
Resumen
En la actualidad es necesario emplear sistemas sofisticados que cumplan con los requerimientos actuales de los sistemas de radiocomunicaciones, de radar u otros. En los sistemas de radar son ampliamente utilizados los arreglos faseados controlados electrónicamente para la exploración del espacio. Por tal motivo en este trabajo se expone un procedimiento a seguir para el diseño de un arreglo faseado con módulos Transmisión/Recepción (T/R) a partir de las exigencias planteadas de: ancho del haz de media potencia, ángulo de exploración en el plano vertical y nivel de lóbulos laterales (NLL), entre otras. En el presente artículo se desarrolla una propuesta de diseño de arreglos faseados con el objetivo de lograr el barrido de fase que permita direccionar el haz de radiación en la dirección deseada a partir de la selección de la amplitud y fase necesaria en cada elemento radiante. Inicialmente se muestran los resultados de los análisis del diseño mediante el software de análisis Mathcad. Posteriormente, considerando la regla de la multiplicación de las características direccionales (CD) y la simulación, se obtiene la CD del sistema en conjunto. Se muestra cómo se obtiene el haz de radiación en la dirección deseada lográndose una alta directividad, aproximadamente de 38 dB, con lo que se cumple con el objetivo planteado.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución "Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported" (CC BY-NC-ND 3.0) Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).