Propuesta de SET-TOP Box cubano empleando alternativas de sofware libre
Resumen
El principio básico de la televisión analógica tradicional es distribuir el contenido radiodifundido a los usuarios finales, por lo cual la televisión se considera un medio pasivo. En la actualidad, la televisión digital va más allá de los contenidos televisivos, pues proporciona servicios multimedia que pueden ser interactivos, lo que implica que los usuarios finales han de tener la capacidad de interactuar con la transmisión y requiere el empleo de dispositivos de hardware y software diseñados específicamente con estos fines. En nuestro país, hace algunos años se ha venido implantando la televisión digital bajo la norma China DTMB, a partir del empleo de dispositivos de fabricación china con software privativo diseñados para estos. La no disponibilidad del código fuente del software de dichos dispositivos, las bajas prestaciones de los componentes de hardware y la falta de documentación de estos componentes, imposibilitan el desarrollo de nuevos servicios de valor agregado que brinden una mayor interactividad a la televisión digital en Cuba. Debido a eso, en este trabajo se propone el diseño de los componentes de hardware y software para un prototipo de set-top box empleando una placa base de propósito general y un sistema operativo basado en componentes de software libre, lo que permitirá una independencia tecnológica y brindará facilidades para la implementación de nuevos servicios con un alto valor agregado.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución "Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported" (CC BY-NC-ND 3.0) Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).