USO DE AI PARA LA DETECCIÓN DE LOGOS Y EL RECONOCIMIENTO FACIAL EN AMBIENTES DE DTV
Palabras clave:
, Inteligencia Artificial, visión por computador, detección de logos, reconocimiento facial.Resumen
En los últimos años, la inclusión de la Inteligencia Artificial, el Aprendizaje Automático, el Aprendizaje Profundo, la minería de Datos y la Ciencia de Datos han experimentado un incremento de su uso en todo tipo de sectores gracias a su adaptación a diferentes problemas o escenarios aparejado a la necesidad del procesamiento de grandes volúmenes de información. En el caso particular de la radiodifusión de TV, la ITU-R BT.2447-0 refiere que tras la inclusión de enfoques algorítmicos destacan como áreas de beneficios tecnológicos, la creación, post-producción y la distribución de programa de radiodifusión. La presente investigación, tomando como punto de partida la necesidad de obtención de metadatos a partir de archivos multimedia previamente almacenados por los productores de contenido, tiene como objetivo el uso de la extracción de características a partir de varios algoritmos de entrenamiento para resolver algunos de los problemas de la visión por computador (clasificación, localización y detección de objetos). Con tal fin, se han creado dos escenarios de estudio uno enfocado a la detección de logos (logos difundidos en las cadenas nacionales y logos de spots publicitarios nacionales) y el otro para la detección de rostros o reconocimiento facial (artistas cubanos de las artes). Se obtendrá en ambos casos para la validación de los resultados la matriz de confusión y se compararán algunos parámetros como coste computacional, métricas de evaluación, tiempo empleado, utilización de CPU o GPU, u otros para ambos escenarios.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución "Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported" (CC BY-NC-ND 3.0) Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).