Diseño de la etapa de frecuencia intermedia de un radar en FPGA
Resumen
El Grupo de Investigación de Radar del Departamento de Telecomunicaciones y Telemática de la Cujae posee un radar experimental instalado en el edificio número dos de la universidad que está conformado por partes de un SON-9A y un P-37, ambos de diseño y fabricación soviética. Estos dos radares son de generaciones atrasadas, pero de diseños excelentes en cuanto al sistema en sí. Sus partes y componentes son de tecnologías electrónicas, eléctricas y electromecánicas con una misión definida. Con la creciente necesidad de desarrollar nuevas plataformas de radar manteniendo relativamente bajos los costos, se necesita desarrollar un radar genérico compatible con múltiples plataformas de radar. Con el desarrollo de este trabajo se pretende dar una solución parcial a esta problemática a través del diseño de la etapa de FI de dicho radar utilizando un FPGA. En la misma se brindan detalles del diseño que se verifican utilizando la metodología Hardware In the Loop (HIL).
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución "Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported" (CC BY-NC-ND 3.0) Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).