PREDICCIÓN Y SIMULACIÓN DE LAS ZONAS DE VISIBILIDAD DE RADAR EN 3D, EN EL TERRITORIO DE CUBA
Resumen
La predicción y simulación de las zonas de visibilidad correspondientes a radares ubicados en la superficie terrestre es un problema actual e importante que requiere de soluciones que permitan un empleo más eficaz de las estaciones de radar de las que se dispone. En este trabajo se muestra y se fundamenta un método para la predicción y simulación de estas zonas, el cual se basa en la ecuación de radar y tiene en cuenta la refracción atmosférica, el relieve del terreno, los tipos de blancos a ser detectados y los radares a ser empleados. Utilizando este método y teniendo en cuenta los trabajos ya realizados en Cuba con relación a la determinación de las zonas de visibilidad de radar, se desarrolló un software que permite hacer estos cálculos automáticamente de manera rápida y más eficiente, dándose especial atención a la representación en tres dimensiones de los resultados.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución "Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported" (CC BY-NC-ND 3.0) Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).