PROCEDIMIENTO DE MEDICIÓN Y EVALUACIÓN DE QOS EN VOIP SOBRE LA RED MÓVIL, NAUTA-HOGAR Y ZONA-PÚBLICA WI-FI EN LA RED DE ETECSA
Resumen
En Cuba, ETECSA ha implementado VoIP en redes móviles y fijas (Nauta-Hogar y Zona Pública Wi-Fi). Sin embargo, aún no se han evaluado adecuadamente los niveles de calidad ofrecidos, lo cual es esencial para su mejora y comercialización. Este artículo desarrolla un procedimiento para la medición y evaluación de la QoS en VoIP, aplicable tanto en redes fijas como móviles. Se identifican parámetros clave, como el retardo, jitter, pérdida de paquetes y se establecen métodos de medición adaptados a cada tipo de red. El procedimiento se valida mediante su aplicación en escenarios reales en la red de ETECSA, demostrando su efectividad para ofrecer una evaluación precisa de la QoS y permitiendo al proveedor mejorar continuamente la calidad del servicio en ambos entornos.
PALABRAS CLAVE: Calidad de Servicio (QoS), Voz sobre IP (VoIP), Red Móvil, Nauta-Hogar, Zona-Pública Wi-Fi, Medición.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución "Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported" (CC BY-NC-ND 3.0) Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).