MARCO TEÓRICO PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA GEOLOCALIZACIÓN EN REDES LPWAN
Resumen
El presente estudio, establece el marco teórico-científico para la futura implementación de sistemas de geolocalización en redes LPWAN, con énfasis fundamental en la localización georreferencial de dispositivos IoT que utilizan la tecnología LoRaWAN. El mismo se enfocará en la exposición teórica de los principios esenciales que deben considerarse para la instauración de sistemas de geolocalización en entornos de dos dimensiones, realizando una breve descripción de los parámetros físicos principales que caracterizan a las señales de radio en estos entornos de trabajo. A la vez que se resaltan las principales técnicas que se emplean, se abordan los algoritmos de estimación de posición más conocidos y empleados en la actualidad, así como sus principios de funcionamiento. De esta manera, se pretende establecer un contexto teórico para la explicación de los diferentes métodos de posicionamiento que permiten una correcta implementación de estos algoritmos. Además se utiliza como un sondeo de las diversas tecnologías inalámbricas que permiten su implementación en sistemas de geolocalización en interior y exterior. En síntesis, se sientan los cimientos teórico-científicos sobre los fundamentos, algoritmos, métodos y tecnologías claves a considerar en el desarrollo de sistemas de geolocalización eficientes, seguros y de bajo consumo de energía tan necesarios en un mundo cada vez más interconectado.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución "Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported" (CC BY-NC-ND 3.0) Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).