REVISIÓN DE LA INTEGRACIÓN DE SDN Y NFV EN LA RED CENTRAL 5G: BENEFICIOS, DESAFÍOS Y SOLUCIONES

Autores/as

  • Camila Ojito Martín CUJAE
  • Abel Castillo Travieso CUJAE
  • Alain Abel Garófalo Hernández Avangenio

Resumen

La integración de las tecnologías de virtualización de funciones de red (NFV) y redes definidas por software (SDN) en el núcleo de las redes 5G (5GC) representa un avance crucial en la arquitectura de telecomunicaciones. Estas
innovaciones proporcionan mejoras significativas en flexibilidad, escalabilidad y eficiencia operativa. A través
de la virtualización, se logra una separación efectiva entre hardware y software, lo que maximiza el rendimiento y minimiza la dependencia de equipos especializados. A pesar de sus ventajas, el desarrollo de estas tecnologías ha estado a cargo principalmente de grandes corporaciones, lo que ha dado lugar a retos como los altos costes de adquisición y la dependencia tecnológica. Sin embargo, han surgido iniciativas de código abierto que permiten un mayor acceso y fomentan la innovación y la colaboración dentro del sector. La combinación de SDN y NFV no solo optimiza los recursos disponibles , sino que también permite la creación de servicios avanzados que benefician a diversos sectores económicos. En definitiva, la integración de estas tecnologías en la 5GC se convierte en un paso fundamental hacia un futuro más eficiente y adaptable para las telecomunicaciones.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2025-05-05

Cómo citar

Ojito Martín , C., Castillo Travieso, A., & Garófalo Hernández, A. A. (2025). REVISIÓN DE LA INTEGRACIÓN DE SDN Y NFV EN LA RED CENTRAL 5G: BENEFICIOS, DESAFÍOS Y SOLUCIONES. Telemática, 23, 65–75. Recuperado a partir de https://revistatelematica.cujae.edu.cu/index.php/tele/article/view/989

Número

Sección

Artículos de investigación científica y tecnológica