Métricas y pruebas de validación para sistemas de almacenamiento.
Resumen
El Almacenamiento en Nube es uno de los servicios de infraestructura que se puede brindar en una Nube Privada, requiriendo la interoperabilidad entre las tecnologías de los Sistemas de Almacenamiento para que los usuarios puedan compartir sus datos. Por esta y otras razones, en una época donde ya se comienza a hablar de términos como almacenamiento compartido entre Nubes Privadas, se hace tan importante definir un conjunto de pruebas que permitan validar las potencialidades de la gran variedad de modelos de Sistemas de Almacenamiento que existen, independientes de las tecnologías subyacentes, así como definir un conjunto de métricas con sus respectivos umbrales que permitan monitorizar el estado de dichos sistemas. Sin embargo, a pesar de los avances realizados, aún no se cuenta con un conjunto de pruebas de validación estandarizadas, ni se han definido métricas para evaluar las potencialidades de los Sistemas de Almacenamiento en general. Dada la situación problemática anterior se trazó el objetivo de proponer el conjunto de métricas y pruebas de validación para evaluar el Sistema de Almacenamiento de una Nube Privada que brinde Infraestructura como Servicio. El resultado obtenido fue la propuesta de un conjunto de pruebas de validación, métricas y sus umbrales para la validación del desempeño de un Sistema de Almacenamiento.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución "Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported" (CC BY-NC-ND 3.0) Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).