DESARROLLO DE COMPETENCIAS A TRAVÉS DEL DISEÑO ESTRATÉGICO DE REDES DE SENSORES
Resumen
El rápido desarrollo tecnológico impone retos a la formación universitaria tanto para modificar la metodología empleada en el proceso enseñanza aprendizaje, como para incluir nuevas áreas de conocimiento, aplicación y competencias, de acuerdo a las exigencias de la formación profesional actual y las necesidades sociales y económicas presentes. Una de ellas es el diseño de redes inalámbricas de sensores, extensamente utilizadas para obtener información e interactuar con el entorno natural y/o industrial. Aunque en las universidades en el mundo entero, incluyendo las universidades cubanas, se desarrollaron numerosas tesis de grado y de maestría en esta temática, sus enfoques de diseño específicos impiden la generalización necesaria para su enseñanza durante la formación profesional. Para brindar solución a la situación problemática señalada, se realizó una investigación cualitativa, cuyos resultados se presentan en este artículo en forma de una estrategia didáctica elaborada sobre conceptos básicos pedagógicos y profesionales. Su validez fue confirmada a través de experiencias obtenidas en aplicaciones medioambientales, tanto en recintos cerrados como en el exterior. Se presentan los procesos de diseño de ambos casos, reflejando como los enlaces establecidos entre los tres pilares ̶ Escenario, Requisitos y Arquitectura ̶ guían el pensamiento del diseñador para organizar su trabajo, prever la relevancia social y utilidad de la aplicación, así como impulsan el desarrollo de competencias para alcanzar la meta planteada. Debido a su flexibilidad y adaptabilidad demostrada, esta estrategia didáctica puede ser utilizada en escenarios muy diversos.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución "Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported" (CC BY-NC-ND 3.0) Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).