ALGORITMO PARA ESTIMAR LAS PÉRDIDAS DE DIFRACCIÓN EN OBSTÁCULO IRREGULAR GRUESO
Resumen
La difracción en obstáculos es el fenómeno físico que predomina en trayectos donde la propagación de ondas de radiofrecuencia ocurre sin visibilidad directa entre el transmisor y el receptor, y es la causa fundamental de las pérdidas básicas de propagación en estos enlaces. Para cuantificar su influencia, en la literatura se presentan varios métodos que varían en cuanto a enfoque y complejidad. Estos, atendiendo a la procedencia de sus algoritmos se dividen en tres categorías: los determinísticos, que se basan en expresiones matemáticas y que producen el mismo resultado bajo condiciones similares; los estadísticos, que se sustentan en amplias campañas de mediciones realizadas bajo disimiles condiciones de recepción y los semiempíricos, que usan una combinación de expresiones matemáticas y factores de corrección de procedencia empírica. Estos últimos intentan resolver algunas deficiencias de los métodos anteriores, y en la actualidad, resultan una solución adecuada al problema abordado. Las soluciones semiempíricas se apoyan en la influencia de la geometría y la cantidad de obstáculos presentes en el trayecto. Los obstáculos reales pueden tener formas muy complejas, lo que justifica el empleo de geometrías aproximadas (filo de cuchillo) que, por lo general, no consideran su grosor, elemento que sin dudas influye en la exactitud del cálculo de la pérdida por difracción. El objetivo de este artículo es presentar un algoritmo que considera el grosor del obstáculo real. Los resultados obtenidos en las mediciones realizadas demuestran la superioridad del algoritmo en términos de exactitud, con respecto a las soluciones analíticas aproximadas (semiempíricas) propuestas en la literatura especializada
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución "Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported" (CC BY-NC-ND 3.0) Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).