ANÁLISIS DE LOS SISTEMAS MIMO MASIVO MEDIANTE LA COMPARACIÓN DE LOS DETECTORES ZF Y MMSE
Resumen
En el presente artículo se hace un análisis de los sistemas masivos para múltiples entradas y múltiples salidas (MIMO). Se estudia su influencia en lograr una mayor capacidad de transmisión de datos, flexibilidad y confiabilidad para el despliegue de la quinta generación (5G, por las siglas del término en inglés, Fifth-generation). Esta es una tecnología emergente en la comunicación inalámbrica que aumenta la eficiencia espectral en una comparación con los sistemas MIMO. Sin embargo, uno de los desafíos es lograr algoritmos eficientes con baja complejidad y posibilitar su implementación real. El estudio aborda el comportamiento y rendimiento de los detectores de Cero Forzado (ZF) y de Mínimo Error Cuadrático Medio (MMSE) en diferentes escenarios de ruido y error de estimación. Esto se hace con el objetivo de reducir la interferencia entre usuarios en un sistema celular multi-usuario coordinado donde se emplean múltiples antenas.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución "Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported" (CC BY-NC-ND 3.0) Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).