CONTROL ADAPTATIVO INALÁMBRICO DE PLATAFORMAS PESADAS BASADO EN ARDUINO Y PROTOCOLO TCP/IP.
Resumen
El trabajo presenta una estructura basada en sistemas embebidos para realizar control inalámbrico de plataformas pesadas giratorias con dos grados de libertad. Se propone el diseño de un controlador que permita acceso remoto de los operadores a través de una red WiFi, para el ajuste automático de los parámetros de control en tiempo real. Con el empleo de una placa Arduino UNO conectada a un módulo ESP8266 y un medio de cómputo, se establece la conexión inalámbrica basada en Protocolo de Control de Transmisión/Protocolo de Internet (TCP/IP), esto posibilita su futura integración en una plataforma IoT (Internet of Things) empleando hardware y software libre como medios fundamentales. Los resultados obtenidos en un entorno de laboratorio evidencian que es posible el control de la plataforma a una distancia máxima de 50 m, siendo posible aumentar el alcance del enlace con la adición de antenas direccionales compatibles con el hardware que conforma el sistema.
Descargas
Descargas
Publicado
Versiones
- 2024-01-20 (2)
- 2024-01-20 (1)
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución "Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported" (CC BY-NC-ND 3.0) Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).