CARACTERIZACIÓN DE LAS SOLUCIONES LÍDERES DE TIPO SOFTWARE LIBRE Y CÓDIGO ABIERTO PARA DESPLEGAR ALMACENAMIENTO COMO SERVICIO
Palabras clave:
almacenamiento como servicio, caracterización, ownCloud, Nextcloud, requerimientos funcionalesResumen
La categoría de almacenamiento como servicio constituye uno de los servicios con mayor adopción de la computación en la nube en la actualidad. Existe gran publicidad e información comercial acerca de los servicios de esta índole brindados por proveedores de servicios en la nube; sin embargo, la adopción de este servicio en pequeñas y medianas empresas es aún pobre, así como la información de las posibles opciones para su despliegue, en especial las de tipo software libre y código abierto. El presente trabajo identifica y propone una caracterización de las principales soluciones para desplegar el almacenamiento como servicio empleando software libre y código abierto en pequeñas y medianas empresas. La propuesta constituye una herramienta que agiliza y facilita el proceso de selección de este servicio, impactando en la reducción del tiempo de la puesta en marcha del servicio, así como en las inversiones de capital de los proyectos y en los gastos de operación una vez en explotación el servicio.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución "Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported" (CC BY-NC-ND 3.0) Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).