ESQUEMA PARA INCREMENTAR EL NIVEL DE INTERACTIVIDAD DE LA SEÑAL DTV UTILIZANDO LA PLATAFORMA RASPBERRY PI
Palabras clave:
Raspberry Pi, STB, canal de retornoResumen
Las oportunidades que brinda la televisión digital han captado la atención tanto de proveedores como de televidentes pues abre el camino a servicios que la televisión analógica tradicional no podía ofrecer al permitir al usuario convertirse en una parte más activa del mundo de la televisión. Luego de varios años del proceso de despliegue de la televisión digital en el contexto nacional no se cuenta aún con STB (Set Top Box) autóctono y se constata que las bondades que ofrece están sin aprovecharse a plenitud. Debido a esta situación en la presente investigación se diseñan esquemas que utilicen la Raspberry Pi como plataforma base de STB para alcanzar un mayor nivel de interactividad en la señal televisiva. Para ello se confecciona una estructura de datos basada en casos de estudio de interés para empresas proveedoras de servicios para la comunicación entre la Raspberry Pi como cliente STB y el proveedor de servicios interactivos. Las pruebas realizadas demuestran que la Raspberry Pi es una opción válida como plataforma de hardware base del STB cubano que puede soportar como canal de retorno las tecnologías que brinda la empresa ETECSA para la informatización de la sociedad.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución "Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported" (CC BY-NC-ND 3.0) Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).