Diseño de antena de bocina corrugada a 3 GHz para uso en cámaras anecoicas.
Resumen
Tanto en cámaras anecoicas como en alimentadores de reflectores parabólicos las antenas de bocina juegan un rol esencial. Las primeras simulan un local libre de interferencias e independiente de las condiciones climatológicas, que permita la correcta medición de los principales parámetros de los dispositivos electromagnéticos. Estas están formadas por tres partes fundamentales: el revestimiento externo o jaula de Faraday, los materiales absorbentes en el interior de la cámara y las antenas de medición o antena patrón. El presente artículo, basado en el estudio de las antenas de bocinas corrugadas, propone el diseño de una bocina piramidal corrugada con ranuras de profundidad fija, en el entorno de desarrollo Mathcad14, para su uso en cámaras anecoicas. Se analiza el efecto de las corrugaciones en las paredes de la bocina, en especial en las corrientes de superficie, y se comparan algunos parámetros de estas con los de una lisa, resaltando sus principales ventajas en función de su uso en cámaras anecoicas. Finalmente se comprueban teóricamente algunas de sus características de radiación.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución "Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported" (CC BY-NC-ND 3.0) Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).