Red de contingencia inalámbrica como apoyo en caso de huracanes: Caso Península de Yucatán
Resumen
La interrupción de las telecomunicaciones, ya sea de manera parcial o total, representa un desafío durante las situaciones de emergencia y desastre. Las redes de telecomunicaciones durante una emergencia para los sistemas oficiales de seguridad pública son esenciales, ya que proporcionan los servicios cualificados con capacidad para coordinar las actividades de evaluación y salvamento de víctimas.
El presente artículo propone una red inalámbrica de contingencia de telecomunicaciones conocida como híbrida, terrestre-satelital, la cual en tierra utiliza los protocolos IEEE 802.16/IEEE 802.22 y en la comunicación satelital la Banda L, su aplicación en la Península de Yucatán, México. Se evalúa el radio de cobertura y desempeño para cada tecnología en el escenario de estudio y se determina el área donde es posible garantizar las telecomunicaciones para los elementos de auxilio y rescate.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución "Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported" (CC BY-NC-ND 3.0) Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).