Red de contingencia inalámbrica como apoyo en caso de huracanes: Caso Península de Yucatán

Autores/as

  • Christian A. Méndez Chacón CICESE
  • Jorge Enrique Preciado Velasco CICESE
  • Roberto Conte Galván CICESE

Resumen

La interrupción de las telecomunicaciones, ya sea de manera parcial o total, representa un desafío durante las situaciones de emergencia y desastre. Las redes de telecomunicaciones durante una emergencia para los sistemas oficiales de seguridad pública son esenciales, ya que proporcionan los servicios cualificados con capacidad para coordinar las actividades de evaluación y salvamento de víctimas.

El presente artículo propone una red inalámbrica de contingencia de telecomunicaciones conocida como híbrida, terrestre-satelital, la cual en tierra utiliza los protocolos IEEE 802.16/IEEE 802.22 y en la  comunicación satelital la Banda L, su aplicación en la Península de Yucatán, México. Se evalúa el radio de cobertura y desempeño para cada tecnología en el escenario de estudio y se determina el área donde es posible garantizar las telecomunicaciones para los elementos de auxilio y rescate.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2018-01-05

Cómo citar

Méndez Chacón, C. A., Preciado Velasco, J. E., & Conte Galván, R. (2018). Red de contingencia inalámbrica como apoyo en caso de huracanes: Caso Península de Yucatán. Telemática, 16(2), 91–106. Recuperado a partir de https://revistatelematica.cujae.edu.cu/index.php/tele/article/view/265

Número

Sección

Artículos de investigación científica y tecnológica