Plataformas Cloud Computing: análisis comparativo Google Drive y OneDrive.
Resumen
El presente trabajo ha sido realizado con el objetivo de evaluar la funcionalidad desde el punto de vista de los estudiantes las plataformas Google Drive y OneDrive, que son utilizadas en el dictado de las cátedras de Informática e Informática Aplicada. En este estudio descriptivo – comparativo en el cual intervinieron 64 estudiantes de la Carrera de Medicina de la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo (www.espoch.edu.ec). El cuestionario se construyó utilizando la plataforma Google Drive, consta de 31 ítems y los datos informativos de cada estudiante, se utilizó el número de cédula como clave primaria. Los datos se procesaron utilizando el complemento EZAnalyze. El análisis estadístico de los datos determinó que los estudiantes prefieren utilizar la plataforma Google Drive para la gestión de la información. De la misma forma se determinó que existe una diferencia significativa entre el uso de la plataforma Google Drive y OneDrive con un valor de p=0,0000010. Se recomienda utilizar la plataforma Google Drive para la gestión de la información académica de los estudiantes.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución "Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported" (CC BY-NC-ND 3.0) Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).