Implementación de un módulo IP para un modelo decodificador h.264/avc sobre FPGA.
Resumen
El estándar H.264/AVC constituye uno de los formatos de compresión de video más utilizados hoy en día en los sistemas de Televisión Digital Terrestre. En LACETEL, Instituto de Investigación y Desarrollo de Telecomunicaciones se cuenta con un modelo decodificador H.264/AVC implementado en una plataforma FPGA con microprocesador empotrado. Este modelo es completamente funcional pero su velocidad de procesamiento no le permite operar en tiempo real. En este trabajo se insertó al sistema decodificador H.264/AVC un módulo IP para sustituir a la función software que ejecuta la decodificación aritmética binaria de bypass, que es dentro del núcleo CABAC la más frecuentemente invocada. Además, como módulos IP auxiliares, se insertaron un temporizador y un controlador de interrupciones, para evaluar su desempeño. Se utilizaron como herramientas de diseño los softwares: XPS para la implementación de la plataforma hardware y SDK para el diseño del subsistema software, ambos proporcionados por Xilinx. Como resultados se obtuvieron los tiempos de procesamiento al decodificar varios videos en diferentes escenarios de prueba.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución "Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported" (CC BY-NC-ND 3.0) Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).