DETECCIÓN DE NODOS EN EL ENTORNO INALÁMBRICO (Wi-Fi)
Resumen
Los monitores de red (sniffers) son herramientas muy importantes para la gestión de redes, ya que su función principal es monitorizar y analizar el tráfico circulante. Existen en el mercado sniffers de paquetes muy completos y con gran cantidad de prestaciones, tanto para redes alambradas como para entornos inalámbricos, aunque algunas son poco difundidas o existen únicamente en software propietarios. Este es el caso de las facilidades necesarias no solo para monitorizar el tráfico, sino también para detectar los dispositivos inalámbricos existentes en un entorno dado. El objetivo principal de este artículo es proponer algoritmos de trabajo, basados en las tramas 802.11 y la información que brindan sus campos, que posibiliten la identificación de los nodos en el entorno inalámbrico. Los algoritmos fueron implementados en una herramienta de código abierto que carecía de dicha prestación y se realizaron pruebas de campo que comprueban la efectividad de los mismos.Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2014-03-19
Cómo citar
Coya Rey, L., Ledesma Quiñones, I. T. O., Baluja García, D. C. W., & Marichal Alcántara, I. L. A. (2014). DETECCIÓN DE NODOS EN EL ENTORNO INALÁMBRICO (Wi-Fi). Telemática, 13(1), 82–98. Recuperado a partir de https://revistatelematica.cujae.edu.cu/index.php/tele/article/view/133
Número
Sección
Artículos de investigación científica y tecnológica
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución "Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported" (CC BY-NC-ND 3.0) Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).