IMPLEMENTACIÓN DEL ESQUEMA DE FIRMA DIGITAL ECDSA SOBRE EL PROCESADOR EMBEBIDO MICROBLAZE
Resumen
El intercambio constante de información por las redes de computadoras muchas veces sucede sobre canales inseguros de comunicación, y en muchos casos puede haber información sensible que intrusos no deseados son capaces de leer y modificar. Entre esta información destacan por su im-portancia las claves privadas que los usuarios utilizan para proteger sus datos, y que son susceptibles a ataques en las computadoras. Una alternativa actual a este problema es almacenar las claves junto con los algoritmos criptográficos que las utilizan en un dispositivo hardware externo, de forma tal que se mantengan aislados de la PC.
En este artículo se describe la implementación del Estándar de Firma Digital con Curvas Elípticas (ECD-SA) sobre un dispositivo de hardware reconfigurable tipo FPGA, y se propone una arquitectura que sirve de base a la implementación del estándar de firma con curvas sobre el procesador de propósito general Microblaze. También se analiza qué algoritmos sería más conveniente implementar en hardware para acelerar el proceso de firma, cuando se hagan futuras modificaciones, y se cuente con coprocesadores que permitan mejorar el rendimiento.
Para desarrollar la implementación fue utilizada una placa de desarrollo de la familia Xilinx, en la que se trabajó sobre una FPGA modelo Spartan-3E, y para implementar la arquitectura propuesta se utilizó el paquete de aplicaciones EDK, que provee las herramientas necesarias para configurar tanto el hardware como el software embebido en las FPGA de Xilinx.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución "Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported" (CC BY-NC-ND 3.0) Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).