CONTRIBUCIÓN AL SOFTWARE ZONA DE VISIBILIDAD DEL RADAR: MODELACIÓN DE PATRÓN DE RADIACIÓN DE ANTENAS.
Resumen
Este trabajo responde a la necesidad de modelar las características direccionales (a partir de aquí CD) de antenas de Radar en el plano vertical con un patrón cosecante cuadrado (a partir de aquí CSC2) para lograr la predicción exacta de la zona de visibilidad de los radares (a partir de aquí ZVR) en el programa correspondiente al proyecto de radar ZVR en nuestra institución. En específico se empleará el método de síntesis de Woodward-Lawson, que ha sido seleccionado por su efectividad de baja carga computacional. En particular se describe el método como una forma de síntesis que obtiene una distribución de la fuente de radiación que logra una CD que se acerca substancialmente a la CD deseada por un método directo. El método está calificado como un algoritmo que siendo un modelo, se acerca substancialmente al comportamiento real de la antena.
Los resultados obtenidos en el presente trabajo son parte de una tesis de opcional grado de ingeniero en Telecomunicación y Electrónica presentada este año e se califica como muy buena. De esta forma se logra resolver el problema planteado para la obtención de la zona de visibilidad del radar mediante el programa ZVR, teniendo en cuenta la altura a que se analice el campo de radar para la localización de objetivos aéreos de carácter puntual o distribuido.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución "Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported" (CC BY-NC-ND 3.0) Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).