VISUALIZACIÓN DE INFORMACIÓN EN LA GESTIÓN DE REDES
Resumen
La gestión de redes y servicios en el ámbito de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) requiere de un conjunto de actividades, métodos, procedimientos y herramientas para garantizar el correcto funcionamiento de un sistema en red. En este contexto, las herramientas informáticas y las técnicas de visualización de información son esenciales para facilitar el trabajo de monitorización y mantenimiento de los administradores de red en sus tareas diarias. Este artículo ofrece una revisión sistemática de la literatura sobre los conceptos, tipos, herramientas y técnicas de visualización de información aplicadas a la gestión de redes y servicios. A través de un análisis histórico, se discute la evolución y la importancia de estas técnicas como instrumento de apoyo al proceso de gestión de redes y servicios. Por último, se presentan casos de uso prácticos y se exploran tendencias futuras, como la integración de inteligencia artificial y analítica avanzada, que prometen transformar la forma en que se visualiza y gestiona la información en redes. Este trabajo busca proporcionar una visión integral y actualizada del tema, sirviendo como referencia para profesionales e investigadores en el campo de las TIC.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución "Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported" (CC BY-NC-ND 3.0) Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).