COMPONENTE PARA DISPONIBILIDAD REMOTA DE DATOS BASADO EN MICROCONTROLADOR ESP32 E INTERFAZ INALÁMBRICA Y PROTOCOLO HTTP

Autores/as

  • David Alejandro Chentes Ramos
  • Thaily Blanco Baro
  • Fidel Ernesto Hernández Montero Universidad Tecnológica de La Habana “José Antonio Echeverría”, CUJAE https://orcid.org/0000-0002-5003-2807

Resumen

En este trabajo se desarrolló y validó un componente de disponibilidad remota de datos como parte de un sistema fijo de monitoreo y diagnóstico industrial. Este sistema está diseñado para implementarse en la industria nacional y apoyar estrategias de mantenimiento predictivo. La solución se basa en una plataforma que utiliza el microcontrolador ESP32 para la captura, almacenamiento y transmisión de datos via Wifi a un servidor. En dicho servidor se ejecuta el software escrito en Python para la gestión de la información y cuentas de usuarios, así como un servidor web para dar accesibilidad al software a través de internet, y un servidor DNS para enmascarar el IP y entregarle un nombre de dominio. El sistema desarrollado se sometió a pruebas exhaustivas, que incluyeron la verificación de la gestión remota de datos sensados, la administración de cuentas de usuario, y la adaptación a diferentes tipos de pantallas. Las pruebas confirmaron que el sistema cumple con los requisitos de funcionalidad, accesibilidad y adaptabilidad. Los resultados obtenidos validan la efectividad del sistema para su uso en aplicaciones industriales, demostrando su capacidad para manejar datos de manera remota y asegurar su correcto almacenamiento y visualización.

 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2025-02-04

Cómo citar

Chentes Ramos, D. A., Blanco Baro, T., & Hernández Montero, F. E. (2025). COMPONENTE PARA DISPONIBILIDAD REMOTA DE DATOS BASADO EN MICROCONTROLADOR ESP32 E INTERFAZ INALÁMBRICA Y PROTOCOLO HTTP. Telemática, 23, 14–26. Recuperado a partir de https://revistatelematica.cujae.edu.cu/index.php/tele/article/view/981

Número

Sección

Artículos de investigación científica y tecnológica

Artículos más leídos del mismo autor/a