DESARROLLO DE UNA API PARA AUTENTICACIÓN GRÁFICA BASADA EN PASSPOINTS
Resumen
La autenticación es crucial para la protección de los usuarios y sus datos. Debido a las debilidades que aparecen en las contraseñas alfanuméricas por la acción de los usuarios, se han desarrollado nuevos enfoques como son los basados en autenticación gráfica. Uno de estos sistemas es el Passpoints que se destaca por su seguridad y facilidad de uso. En este artículo se presenta una implementación propia de dicho sistema, resultado de un exhaustivo estudio del sistema en cuestión. Dicho estudio abordó tanto el funcionamiento como la seguridad del sistema Passpoints, identificando sus debilidades y explorando las propuestas existentes para mitigarlas. Para la implementación principal de este sistema, se llevaron a cabo otras implementaciones intermedias esenciales para su desarrollo completo. Para ello se realizó un análisis exhaustivo de los métodos de discretización disponibles con el fin de seleccionar el más efectivo y eficiente para su posterior traducción a código de programación, así como una investigación referente a la adaptación de este sistema a la variedad de resoluciones de pantalla y tamaños de imagen actuales, permitiendo la adaptación de esta implementación a cualquier tipo de dispositivo. Este proceso es fundamental para convertir el sistema en un producto real que pueda ser evaluado por usuarios reales en diferentes medios.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución "Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported" (CC BY-NC-ND 3.0) Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).