AGROSENSE: SOFTWARE PARA MONITOREO Y ALMACENAMIENTO DE DATOS DEL SUELO CON IoT
Resumen
El presente trabajo describe al software AgroSense, de aplicación en la Agricultura de Precisión. Permite almacenar en una base de datos los valores de humedad y temperatura del suelo. Para ello el software se comunica con una red de hardware de medición localizados en diferentes áreas de cultivo, y almacena la información en una base de datos. La comunicación se realiza por medio del protocolo TCP/IP, bajo la concepción de Internet de las Cosas. Para su implementación se utiliza Qt y base de datos SQLite. El hardware se diseña por medio de la plataforma Arduino. El entorno de desarrollo Qt incorpora las herramientas necesarias para la comunicación TCP/IP y la conexión con la base de datos sin necesidad de instalar otras herramientas. El funcionamiento del software se realiza por medio de la conexión con los dispositivos de medición implementados con Arduino. Se logra un software servidor que logra establecer conexión con dos dispositivos Arduino que actúan como clientes. Los resultados, comprobados a nivel de laboratorio, muestran que no existe colapso del sistema, los datos se almacenan de forma correcta en la base de datos, y que la interfaz gráfica es amigable e intuitiva al usuario. Su implementación permite caracterizar los suelos lo que permite tomar decisiones relacionadas con el regadío y la plantación de semillas.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución "Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported" (CC BY-NC-ND 3.0) Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).