MÓDULO PARA TERMINALES DTMF DEL TELEIDENTIFICADOR PERSONAL DE CUBA
Resumen
Para brindar nuevos servicios que contribuyan a elevar la calidad de vida de la población, ETECSA y la UCI desarrollan el proyecto TeleIdentificador Personal (TIP). Su principal objetivo es brindar un identificador personal de telecomunicaciones a cada persona. A este identificador están asociados todos los contactos de dicha persona, esto permite a cualquiera que conozca un identificador personal, contactar con el propietario de dicho número a través de cualquier medio (correo de voz, correo, videoconferencia, VoIP1, etc.), así como acceder a todos los servicios de telecomunicaciones y de internet desde cualquier lugar, en cualquier momento y desde cualquier dispositivo electrónico. Incluye un portal web, portal wap y plataforma manejadora de peticiones. El TIP no contaba con un sistema que permitiera el acceso a los servicios que este brinda desde los teléfonos de la red pública nacional, es decir, desde terminales sin inteligencia como son los teléfonos DTMF2. Para darle solución a esta problemática se estudiaron los tipos de aplicaciones y protocolos utilizados en la red telefónica y se decidió implementar un sistema de Respuesta de Voz Interactiva (IVR) utilizando el protocolo Telephone Numbering Mapping (ENUM) y el Asterisk Gateway Interface (AGI). El módulo para terminales DTMF posibilita al abonado interactuar con el TIP desde un teléfono a través de grabaciones de voz y establecer comunicación con un subscriptor. Su desarrollo permite a la mayoría de la población, acceder al TIP a través de teléfonos DTMF, pues Cuba cuenta en sus redes de telecomunicaciones con un gran número de estos.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución "Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported" (CC BY-NC-ND 3.0) Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).