SERVICIO DE CONVERGENCIA BASADO EN IDENTIFICADORES
Resumen
La convergencia en las telecomunicaciones está muy ligada a la evolución de los estados hacia la “Sociedad de la Información”, el uso de las redes como principal infraestructura para el transporte y acceso a la información constituye un eslabón fundamental en este proceso. Este fenómeno va más allá de la integración de tecnologías y servicios, está sujeto a las tendencias tecnológicas, financieras y estratégicas para el mercado. En la actualidad son numerosas las iniciativas llevadas a cabo para lograr la convergencia de los servicios de telecomunicaciones y garantizar un acceso total a los mismos, pero sin dudas, el desarrollo y uso de los identificadores tiene especial interés por parte de los Organismos Mundiales de Normalización, ya que a nivel internacional la portabilidad numérica es considerada un factor esencial que contribuye al desarrollo de la competencia de los servicios de telecomunicaciones.
Con la presente investigación se pretende desarrollar un servicio de convergencia a partir de la
implementación del protocolo ENUM o “Mapeo de Números Telefónicos”, el cual permitirá mediante un identificador único el acceso tanto a servicios de las redes públicas de telefonía nacional, como a los de la Internet.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución "Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported" (CC BY-NC-ND 3.0) Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).