GENERADOR GRÁFICO DE IVR
Resumen
El uso de la tecnología IVR (Respuesta de Voz Interactiva) se ha intensificado en el mundo de las telecomunicaciones. Consiste en un sistema telefónico que es capaz de recibir una llamada e interactuar con una persona a través de grabaciones de voz y el reconocimiento de respuestas simples. Utilizar la tecnología IVR ayuda a reducir los turnos de los operadores y los costos asociados, el tiempo de espera de los clientes y la tasa de llamadas perdidas, permite la disponibilidad de la información las veinticuatro horas del día y el manejo de un gran número de llamadas.
La Línea de Desarrollo de Servicios para Centros de Contacto perteneciente al Centro de Telemática de la Universidad de Ciencias Informáticas requiere constantemente la creación de IVRs en sus soluciones. Este trabajo se torna complejo, ya que se implementan introduciendo código directamente en un fichero de texto sin que medie una interfaz gráfica. Esto provoca que se dedique gran cantidad de esfuerzo y tiempo a esta tarea por parte de los desarrolladores, necesitando conocer la lógica de interacción de una IVR con el usuario y la lógica de programación, así como el lenguaje en el que se va a implementar.
El siguiente artículo presenta el resultado del desarrollo de una herramienta capaz de generar el código de una IVR a través del diseño gráfico de su flujo de comunicación; solo arrastrando y enlazando componentes visuales en una interfaz intuitiva y amigable, para posteriormente ser interpretado por Asterisk.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución "Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported" (CC BY-NC-ND 3.0) Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).