PLATAFORMA DE GESTIÓN DE SERVICIOS TELEMÁTICOS EN GNU/LINUX
Resumen
Con el objetivo de desarrollar una herramienta informática para la gestión e integración de los servicios telemáticos en GNU/Linux y contribuir a la progresiva migración a software libre que lleva a cabo Cuba se crea el proyecto de investigación y desarrollo "Servicios Telemáticos" en la facultad 2 de la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI) a finales del año 2008. El siguiente trabajo expone los resultados alcanzados en el desarrollo de esta herramienta denominada Plataforma de Gestión de Servicios Telemáticos (PGST). El presente documento expone la arquitectura de la plataforma y los módulos DNS, DHCP, LDAP, Virtualización e Integrador, una breve descripción del marco de trabajo o framework sobre el cual fueron desarrollados los módulos, sus principales características, escenarios de su posible aplicación y las ventajas que proporciona la plataforma.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución "Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported" (CC BY-NC-ND 3.0) Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).