cRucho: un software enrutador de código abierto
Resumen
Los niveles de crecimiento y complejidad alcanzados por las redes de telecomunicaciones modernas ofrecen una excelente oportunidad al uso de enrutadores para la interconexión, gestión y seguridad de las mismas. El gran costo de estos equipos en el mercado ha dado lugar al surgimiento de soluciones como los enrutadores por software. En este trabajo se presenta a cRucho, un software enrutador desarrollado y soportado por el Equipo Central de la Red del Centro Nacional de Investigaciones Científicas (CNIC), en La Habana, Cuba. Este software cuenta con un conjunto de prestaciones semejantes a las presentes en los enrutadores de gama alta que lo convierten en una solución eficiente y de código abierto.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución "Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported" (CC BY-NC-ND 3.0) Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).