APLICACIÓN DE ITIL PARA LA AUTOMATIZACIÓN DEL PROCESO DE GESTIÓN DE INCIDENTES EN CUBATEL S.A.
Resumen
Cubatel S.A. como parte de la transición de su modelo de negocio al marco de gestión eTOM, presta especial atención al soporte técnico especializado de incidencias. Este servicio se realizaba de forma manual y sin herramientas de gestión adecuadas. Esto provocaba, entre otros inconvenientes, un uso ineficiente de los recursos humanos de la
empresa y una falta de gestión del conocimiento adquirido durante el proceso de resolución. Como respuesta a este
problema, se propuso diseñar un proceso de gestión de incidencias basado en el marco de buenas prácticas ITIL para
la prestación de servicios TI, utilizando software para su automatización. Para ello, se realizó un estudio de la última versión de la metodología ITIL y se evaluaron las principales herramientas de helpdesk en base a las mejores prácticas para la gestión de incidencias. La solución propuesta permitió centralizar la gestión de incidencias, habilitar múltiples canales de comunicación, así como agilizar el servicio, lo que se tradujo en un aumento de la satisfacción del cliente
como valor añadido para la empresa.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución "Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported" (CC BY-NC-ND 3.0) Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).