PROPUESTA DE IMPLEMENTACIÓN DEL NÚCLEO DE UNA RED MÓVIL LTE VIRTUALIZADA
Resumen
El presente trabajo tiene como propósito presentar una propuesta de virtualización del núcleo de la red LTE (Long Term Evolution) empleando software libre. Para ello se parte de las características fundamentales de las redes móviles LTE centrándose en los detalles del núcleo de red en el plano de usuario y plano de control. A continuación, se analizan dos proyectos de software libre que están basados en la implementación del núcleo de red virtualizado (Magma Core y OMEC) y, aplicando métodos comparativos, se selecciona el más adecuado. Como resultado se obtiene que la solución Magma Core es la más adecuada para la implementación del núcleo de red LTE virtualizado por los resultados obtenidos en un conjunto de indicadores. Se destaca la flexibilidad de su arquitectura, su mejor relación eficiencia / costo y su posibilidad de despliegue como núcleo de una red LTE en distintos escenarios. Finalmente, se implementó el componente AGW (Access Gateway) de la solución escogida (Magma Core) que representa un Evolved Packet Core (EPC) en un ambiente virtual de laboratorio lo que permitió comprobar sus posibilidades como EPC virtualizado.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución "Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported" (CC BY-NC-ND 3.0) Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).